sábado, 30 de abril de 2016

Ukendua - Pomada de Pasmobelarra y Verbena

Pasmobelarra: Anagallis arvensis
Visito a mi amiga Nati Jauregi Etxeberria, tolosarra, mayor pero todavía en forma, y me enseña el balcón de su casa, una casa normalita, pero con un balcón en donde las plantas, la mayoría medicinales forman una auténtica exposición, una explosión de olores y maravillosos colores.

Abre el frigorífico y me enseña también su maravilloso ungüento o pomada que ella misma produce para consumo personal. Esta pomada es especial para quemaduras, heridas e infecciones de la piel. Se pueden tratar incluso heridas abiertas.

Itxuna o Sauco Común
Ingredientes:
  1. Pasmobelarra: hay una variante de esta planta de flores azules, que no sirve, tiene que ser la de flores rojas. 
  2. Verbena.
  3. Intxusa o sauco común: es una especie arbustiva y se utiliza sólo la corteza de las ramas. 
  4. Aceite: me comenta Nati que ella lo hace con aceite de girasol. Se necesita medio litro. 
  5. Dos dientes de ajo. 
  6. Un poco de Jabón Chimbo, que hay que rayar, hasta que quede en polvo. 
  7.  Cera virgen.

Confección de la pomada:
En una sartén se calienta el aceite a fuego bajo, con la precaución de que nunca hierva, se le añaden las hierbas, el ajo y el jabón, y se tiene todo esto en la sartén, cuanto más tiempo, mejor, hasta incluso 1 hora.

El resultado se cuela a un recipiente en el que se habrá colocado previamente la cera virgen, Nati lo hace directamente a un tuper.

Si con el calor no se deshace la cera, se puede meter en el microondas un poco hasta que la cera se vuelva líquida. Mientras se va enfriando el producto, hay que mezclarlo a menudo para que la pomada sea uniforme.

Una vez frío, conservar en el frigorífico.

Pasmobelarra ukendua
Nati Jauregi
Esta es la receta tradicional de la pomada de Pasmobelarra. Durante muchos años fue guardada en secreto, y aún hoy en muchos sitios no se divulga. Sus resultados son extraordinarios y espectaculares. El verano es la época adecuada para recolectar estas tres plantas que son muy abundantes en Gaztelumendi.

Preguntas y respuestas:

Hola, me gustaria saber cuanta cantidad de cera se necesita. 

Me cuenta Nati que hace su receta sin pesar o medir los ingredientes, en cuanto a la cera, ella hace la pomada en un tuperware pequeño de aproximadamente 15*15 cm, y que simplemente lo llena con cera suficiente para dejar lugar al resto de ingredientes. La cuestión es probar y personalizar esta receta con las indicaciones aportadas.

Fuente: http://www.basozaina.com/2012/06/ukendua-pomada-de-pasmobelarra-y.html


Análisis de la crema:
En esta crema se utiliza la Pasmobelarra o Murages principalmente por sus efectos cicatrizantes. A demás la Pasmobelarra a esta crema le aporta sus propiedades antifúngicas, antivirales y sedantes que nos ayudaran a calmar el dolor de nuestros golpes y heridas.

La Verbena se utiliza en esta crema por sus propiedades calmantes del dolor, ya que tiene propiedades calmantes del organismo y del sistema nervioso. Las propiedades antibioticas que de la Verbena acabaran con las bacterias y hongos que amenazan nuestro organismo. Sus propiedades antioxidantes protegeran nuestras células de ataques provenientes del exterior.

El Saúco se utiliza por sus efectos anti emorragicos y antinflatorios. A demás, sus efectos sedantes nos calmara el dolor de los golpes y las heridas, y sus efectos anti virales nos protegerán de las infecciones producidas por virus. El Saúco desinfecta y cura heridas, quemaduras y rozaduras…

El Ajo es un antibiótico natural, que combate muy eficazmente un gran numero de bacterias, hongos y virus.


2 comentarios:

  1. hola , para las piernas cansadas con dolor y no muy bien riego sanguíneo, se puede poner .gracias de ante mano .att/ Desiderio

    ResponderEliminar
  2. ᐈ Casino site for South African players, find out about
    South Africa is among the largest gambling and betting markets in the world. The company has more than 500 games on offer, with over 500 betting shops luckyclub

    ResponderEliminar