Lo primero que se os pasará por la cabeza es ¿Qué es un oleato de romero? El oleato de romero no es más que una maceración de esta aromática en aceite de oliva. El aceite de oliva tiene la función de extraer las esencias del romero y conservarlas. Los oleatos tienen múltiples usos. Pueden utilizarse tanto en cosmética (aceite de masaje, jabones naturales, etc) como en restauración (aceite aromatizado para ensaladas, carnes y otros platos).
¡Pongámonos con las manos en la masa!
Ingredientes y cosas que necesitamos:
- Un tarro de cristal o vidrio
- Aceite de oliva virgen extra (pueden utilizarse otros aceites como el de girasol, pero el más óptimo es el de oliva)
- Manojo de romero en flor
- Vitamina E como conservante
- papel absorbente, cuchara, colador y embudo
Elaboración:
Al igual que en el caso del alcohol de romero, todo lo que vayamos a utilizar debe estar limpio y desinfectado. En primer lugar cogemos nuestro manojo de romero y lo cortamos en trocitos para meterlos en el tarrito de cristal. La planta puede ser fresca o seca; aunque debo decir que la planta fresca guardará mejor las propiedades. Se llena el tarro con las hierbas (la proporción de planta que yo utilizo es de unos 2/3 del volumen total) para después añadir el aceite de oliva hasta cubrir totalmente los fragmentos de romero. Es muy importante que no sobresalga ningún trozo de planta, pues podría dar lugar a la aparición de moho y estropear así el oleato.
Como ya he apuntado anteriormente, se pueden usar otros tipos de aceite como el aceite de girasol o el aceite de almendras. Sin embargo estos aceites tienden a enranciar enseguida, sobre todo el aceite de almendras. Asi que nuestra mejor opción es usar aceite de oliva virgen extra.
Lo dejamos macerar durante 30-40 días en un lugar oscuro y seco. Hay personas que lo dejan a la luz del sol (sin que este de directamente) pero yo prefiero dejarlo en un lugar tranquilo y con poca luz. Debe de agitarse de vez en cuando pero sin destaparlo.
Cuando pase el tiempo necesario se cuela con un colador o filtro y se cierra. Recomiendo agregar unas gotas de vitamina E (puede encontrarse en herbolarios o tiendas especializadas) para que el oleato se conserve más tiempo ya que actúa como antioxidante.
Así el aceite que obtenemos tendrá un agradable olor y sabor a romero muy apropiado para degustar ensaladas y aromatizar carnes y guisos varios. Además este aceite aromatizado se puede agregar a los jabones naturales además de aplicarlo en la piel. Para ello se echan unas gotitas en un algodón o gasa en el caso de irritaciones cutáneas o heridas leves, ya que actuará como desinfectante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario